Enlace a Perplexity Deep Research

馃攳
Buscar Jurisprudencia con INTELIGENCIA ARTIFICIAL aqu铆: PERPLEXITY (opci贸n Investigaci贸n Profunda).
Es m谩s lento, pero m谩s eficiente, con resultado que incluye doctrina (Sin versi贸n PRO, hay 5 b煤squedas de Investigaci贸n Profunda por d铆a).
Instrucciones: 1. Tras pinchar el enlace de arriba, aseg煤rate que est茅 seleccionado el modelo "Investigaci贸n Profunda - Deep Research"
2. En el campo de b煤squeda, copia y pega esta instrucci贸n precisa: Buscar jurisprudencia en jurichile.com, entregando la URL de cada sentencia, incluyendo en lo posible 10 resultados, con un resumen de 5 l铆neas por sentencia. Tema: [TU TEMA AQU脥]
B煤squeda potenciada por perplexity.com

jueves, 26 de septiembre de 2013

Decreto alcaldicio que dispone caducidad de patente de alcoholes. Incumplimiento de la obligaci贸n de fundamentar los actos administrativos.

Santiago, trece de mayo de dos mil trece.

Vistos:
Se reproduce la sentencia en alzada con excepci贸n de sus motivos sexto a noveno, que se eliminan.
Y se tiene en su lugar y adem谩s presente:
Primero: Que ha recurrido de protecci贸n la sociedad Producciones y Asesor铆as Infsport Limitada en contra del Alcalde de la Municipalidad de Puc贸n, se帽or Carlos Barra Matamala, por haber dictado Decreto Alcaldicio N° 3111 de 31 de diciembre de 2012, acto por el que caduca la patente de alcoholes Rol 40425 de la que la recurrente era titular, por lo que estima conculcados sus derechos consagrados en los numerales 21, 22, y 24 del art铆culo 19 de la Carta Fundamental.

Segundo: Que al informar el recurso la Municipalidad de Puc贸n sostuvo, en s铆ntesis, que de acuerdo con el contenido de los dict谩menes emitidos por la Contralor铆a General de la Rep煤blica el expendio de bebidas alcoh贸licas es una actividad que se prolonga en el tiempo, por lo que los requisitos establecidos en la ley, necesarios para su ejercicio, deben mantenerse tambi茅n de forma permanente. Que conforme a ello la Direcci贸n de Rentas Municipales fiscaliza que los titulares de las respectivas patentes cumplan tales requisitos, entre los que se encuentra el contar con un espacio f铆sico en el cual el expendio se realice. Consecuente con ello, dicha Direcci贸n con fecha 7 de diciembre de 2012 concurri贸 al domicilio registrado en la patente del recurrente, constatando en su visita que el local no exist铆a, y que s贸lo producto de ella la sociedad recurrente comenz贸 las labores de reconstrucci贸n del establecimiento comercial. Sobre la base del fundamento se帽alado, el Concejo Municipal vot贸 caducar la patente de que se trata, lo que el alcalde sancion贸 por el Decreto que se impugna en este arbitrio.
Tercero: Que en contrario a lo sostenido por el recurrido, de los antecedentes acompa帽ados al recurso, en particular los que rolan agregados a fojas 41 y siguientes, es posible advertir que el establecimiento comercial de la recurrente a lo menos con fecha 31 de enero del a帽o 2012 hab铆a abierto en su Direcci贸n de Obras Municipales expediente destinado a realizar obras de reconstrucci贸n, ello bajo la firma del arquitecto Claudio Paineman Victoriano, hecho corroborado adem谩s por el intercambio de impresi贸n de correos electr贸nicos acompa帽ados al recurso, de manera que no resulta posible sin m谩s concluir por parte del propio municipio el que el local comercial de que se trata se encontraba demolido, como lo da a entender en el recurso.
Cuarto: Que en este mismo orden de consideraciones, la recurrida no puede desconocer que con fecha 8 de agosto de 2012 fue enterado en la Tesorer铆a Municipal el importe del pago de la misma patente caducada por el Decreto que se impugna en el recurso, seg煤n da cuenta el comprobante agregado a fojas 4, patente a la saz贸n vigente no obstante que, como asevera el recurrente, a esa fecha el establecimiento se encontraba desmontado, operaci贸n que permit铆a el tipo de material con el cual se lo levant贸, seg煤n dan cuenta las impresiones fotogr谩ficas de fojas 1 y 2.
Quinto: Que, conforme a lo razonado, el Decreto impugnado resulta ser ilegal por no indicar las verdaderas razones o motivos que tuvo en consideraci贸n la autoridad edilicia para disponer la caducidad de la patente de alcoholes de la recurrente, de suerte que carece de toda fundamentaci贸n, incumpliendo de esta manera lo dispuesto en el art铆culo 11 de la Ley N° 19.880, de acuerdo con el cual los actos administrativos deber谩n expresar los fundamentos de hecho y de derecho en que se sustentan cuando afecten los derechos de los particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven, perturben o amenacen en su leg铆timo ejercicio. En el particular resulta manifiesto que no pod铆a sin m谩s invocarse como justificaci贸n de la decisi贸n municipal la demolici贸n del establecimiento comercial, pues a la luz de los antecedentes ello no resultaba suficiente como para cumplir con la mencionada exigencia legal, con la que se da concreci贸n al criterio de imparcialidad consagrado en la misma disposici贸n, que impone el deber de actuar con objetividad y respeto al principio de probidad, resultando adem谩s arbitrario en raz贸n de no obedecer a alguna raz贸n que le sirva de sustento, con lo que se conculca la garant铆a constitucional de la recurrente consagrada en el art铆culo 19 N潞 21 de la Carta Pol铆tica, que asegura el derecho a desarrollar toda actividad econ贸mica que no sea contraria a la moral, al orden p煤blico o a la seguridad nacional, respet谩ndose en ello las normas legales que la regulan.

Por estas consideraciones y lo dispuesto en los art铆culos 19 N° 21 y 20 de la Constituci贸n Pol铆tica de la Rep煤blica y en el Auto Acordado de esta Corte sobre la materia, se revoca la sentencia apelada de diecinueve de marzo de 2013, escrita a fojas 88 y en su lugar se acoge el recurso de protecci贸n interpuesto en lo principal de fojas 22 y en consecuencia se deja sin efecto el Decreto Alcaldicio N潞 3111 de 31 de diciembre de 2012 de la Municipalidad de Puc贸n, cuya copia se agreg贸 a fojas 3, por el que se resolvi贸 la caducidad de la patente de alcoholes de la recurrente, declar谩ndose que la referida patente se mantiene vigente.

Acordado con el voto en contra de la Ministra Sra. Sandoval, quien estuvo por confirmar la sentencia apelada en virtud de sus propios fundamentos.

Redacci贸n a cargo del abogado integrante se帽or Lagos.

Reg铆strese y devu茅lvase.

Rol N° 2316-2013.-

Pronunciado por la Tercera Sala de esta Corte Suprema integrada por los Ministros Sr. Sergio Mu帽oz G., Sr. H茅ctor Carre帽o S., Sra. Mar铆a Eugenia Sandoval G. y los Abogados Integrantes Sr. Jorge Baraona G. y Sr. Jorge Lagos G. No firman, no obstante haber concurrido al acuerdo de la causa, los Abogados Integrantes Sr. Baraona y Sr. Lagos por estar ambos ausentes. Santiago, 13 de mayo de 2013.
Autoriza la Ministra de Fe de la Excma. Corte Suprema.

En Santiago, a trece de mayo de dos mil trece, notifiqu茅 en Secretar铆a por el Estado Diario la resoluci贸n precedente.