En estos autos Rol N° 20.528-2018, iniciados ante el 12° Juzgado de
Letras en lo Civil de Santiago, caratulados “López con Servicio de
Salud Metropolitano Norte”, el demandado dedujo recurso de casación
en el fondo en contra de la sentencia de segunda instancia de fecha
20 de junio de 2018, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago,
que revocó la sentencia de primera instancia de 13 de octubre de
2016, acogiendo la demanda deducida y condenando en consecuencia a
dicho servicio de salud a la suma de
$25.000.000 de pesos por concepto de daño moral, con reajustes de
acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor o por el
mecanismo que le reemplace, en virtud de haber incurrido en la falta
de servicio alegada.
Cabe señalar que, en contra de la sentencia de primera instancia, en
su oportunidad el demandante dedujo recurso de casación en la forma,
apelando de manera conjunta.
Fundó dichos recursos en la falta de fundamentación de la
sentencia. A mayor abundamiento, sostuvo que la sentencia no realizó
el debido análisis de la prueba rendida, limitándose sólo a
señalar los medios de prueba ofrecidos y el estudio de ellos en 4
párrafos. Dicha causal se encuentra comprendida en el numeral 5°
del artículo 768 en relación con el número 4 del artículo 170,
ambos del Código de Procedimiento Civil. Sin embargo, dicho recurso
de casación en la forma fue rechazado por no haber acreditado ni por
constar en los autos la infracción acusada.
No obstante, el recurso de apelación sí fue acogido, por lo que el
rechazo del recurso de casación en la forma no generó perjuicio en
contra del demandante. Así las cosas, el tribunal de alzada
determinó que existe agravio en la sentencia de primera instancia,
toda vez que la prueba rendida permite tener por acreditada la
relación de causalidad entre la falta de servicio del hospital y el
daño moral sufrido por la actora avaluado en la suma de
$25.000.000 de pesos.
En contra de dicha sentencia emanada de la Corte de Apelaciones, el
Consejo de Defensa del Estado dedujo el ya mencionado recurso de
casación en el fondo.
Se trajeron los autos en relación.
PRIMERO: Que el recurrente señala que es necesario tener
presente que la decisión de los jueces de segunda instancia, al
acoger el daño moral, declarando la existencia de una negligencia
médica, es contraria a la correcta aplicación del régimen especial
de responsabilidad civil establecido en el artículo 38 de la Ley N°
19.966 que establece un Régimen de Garantías en Salud, incurriendo
en errores de derecho que influyen sustancialmente en lo dispositivo
del fallo, conforme a lo que señala más
adelante en su escrito. De esta manera, la falta de servicio sería
inexistente, toda vez que la omisión de la práctica de los exámenes
que acusa el demandante como negligencia y el posterior desarrollo de
colangitis, eventualmente podría haber sido diagnosticado pero no se
trataría de un pronóstico objetivo y previsible, que es el estándar
correspondiente a un médico diligente.
Agrega que las disposiciones legales infringidas por el fallo son las
que se detallan a continuación: (i) el artículo 38 de la Ley N°
19.966 que establece un Régimen de Garantías en Salud en relación
a los artículo 19 y 22 del Código Civil, desde que se extendió
indebidamente el alcance de dichas disposiciones al considerar que un
funcionario del Hospital San José incurrió en una omisión
calificada por los sentenciadores como negligencia médica;
- el artículo 38 de la ley ya mencionada en relación al artículo 19 del Código Civil, toda vez que establece que concurre un vínculo causal entre la omisión de un funcionario del hospital y el daño a la víctima, e (iii) infracción a las leyes reguladoras de la prueba, de acuerdo a lo señalado en el artículo 767 del Código de Procedimiento Civil. De esta forma, se configura la infracción a la ley que influye sustancialmente en lo dispositivo del fallo, conforme lo requiere el último precepto citado.
SEGUNDO: Que el recurrente, luego de señalar las normas
infringidas, indica que se hace responsable al Servicio de Salud
respectivo por una defectuosa atención brindada por un funcionario
suyo, por lo que la responsabilidad emana exclusivamente de la
actuación personal del médico y que el fallo no lo individualiza,
de modo que es indispensable precisar el concepto de la lex artis
médica transgredido. De esta manera, incurre en un error de derecho
al realizar esta calificación jurídica. Concluye señalando, en
este acápite de su recurso, que ha existido una equivocación por
parte de los sentenciadores, al subsumir los hechos establecidos a la
hipótesis de falta de servicio del artículo 38; ya que éstos han
sido calificados erróneamente al concluir que a, partir de ellos, en
la especie se ha configurado la responsabilidad en materia sanitaria
del Servicio de Salud demandado, toda vez que tales hechos, por sí
mismos, conducen a descartar que la conducta del funcionario del
demandado configura una hipótesis de falta de servicio, que para el
caso de marras corresponde al error de diagnóstico.
TERCERO: Luego señala que el particular debe probar
todos los elementos que configuren la responsabilidad civil en
materia sanitaria, conforme a las normas sectoriales, esto es, el
daño, la falta de servicio y la relación de causalidad entre el
daño y la falta de servicio. Siendo del caso, según el recurrente,
que la causalidad no fue probada
por la demandante. A su turno, el sentenciador de segunda instancia,
a juicio del recurrente, omite igualmente analizar dicho nexo causal
en su sentencia. Lo anterior en contravención del artículo 38 de la
Ley N° 19.966.
CUARTO: Finalmente, sostiene como tercer y último capítulo
de su recurso, que las normas reguladoras de la prueba resultan
vulneradas, a saber, los artículos 1.698 y 1.702, en relación con
el artículo 19, todos del Código Civil, por cuanto el tribunal de
alzada tuvo por acreditados hechos que legalmente no pudieron tenerse
por probados, como es que la demandante experimentó daño moral.
Igualmente, y reiterando lo señalado por los considerandos
anteriores, señala que no probó el vínculo de causalidad. Del
mismo modo, no logró acreditar el daño moral sufrido y los jueces
del fondo valoran de manera errónea un instrumento privado, al darle
el valor correspondiente al de un instrumento público.
QUINTO: Que, al referirse a la influencia que tales vicios
habrían tenido en lo dispositivo del fallo, la recurrente afirma
que, de no haberse incurrido en ellos, la sentencia de primera
instancia debió ser confirmada y la demanda íntegramente rechazada.
SEXTO: Que, del texto del recurso impetrado, queda de
manifiesto que lo solicitado por dicha parte es una nueva valoración
de los medios probatorios, así como también el
establecimiento de hechos distintos que, a su vez, impidan calificar
lo sucedido como una falta de servicio.
Es del caso señalar que se tuvieron por probados los siguientes
hechos, conforme se detalla a continuación:
- Que la demandante fue derivada el 13 de julio de 2012 al Hospital San José para su atención y tratamiento desde el Centro de Urgencia de Salud Familiar Cristo Vive, con diagnóstico de pielonefritis aguda, y atendida por esa urgencia de su salud en el hospital San José por sus facultativos, durante los días 14, 15 y 16 de julio de 2012, siendo dada de alta el 17 del mismo mes.
- La demandante fue atendida, tratada y dada de alta por el Hospital San José, bajo el diagnóstico de “pielonefritis aguda”, sin determinarse ni efectuar exámenes, por dicha demandada, de la posible existencia de una “colangitis”, debiendo el médico tratante haber ordenado los exámenes de imagenología para confirmar o descartar dicha dolencia.
- La demandante fue dada de alta el 17 de julio por primera vez, después de su ingreso y tres días después fue atendida también en el Hospital San José, manteniendo las dolencias propias de la colangitis y con un cuadro de bronquitis aguda.
- Estaban extraviadas en el Hospital San José las fichas clínicas de la demandante al momento de su tratamiento y alta, lo que significó que la Sra. López
fuera tratada en un inicio por una enfermedad que no era la
correspondiente, para luego, ser tratada por la afección correcta.
- Por la prueba documental se tuvo por probado que la demandante fue derivada desde el centro de salud primario con un diagnóstico de pielonefritis, el cual fue refrendado por el Hospital San José, así como también que al momento de la derivación presentaba escleras con tinte ictérico. Igualmente, constan los diagnósticos correctos de colangitis aguda, operada y resuelta por parte del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, a la cual ingresó el 2 de agosto de 2012 y fue dada de alta el día 21 de septiembre del mismo año.
- Finalmente, se acompañó informe de la Psicóloga del Centro de Salud Familiar Cristo Vive, el cual a juicio de los jueces del fondo, puede considerarse como un indicio o presunción indiciaria, que da cuenta del estado psicológico de la Sra. López, que redunda en el daño moral alegado como consecuencia de la negligencia médica.
SÉPTIMO: Que, conforme a la prueba rendida y a la valoración
de la misma realizada por los jueces del fondo, fue posible concluir
la falta de servicio del establecimiento sanitario debido al actuar
negligente del personal médico. Ello en atención a que conforme al
estado de la paciente, no fueron realizadas de manera oportuna las
acciones tendientes a investigar el real estado de salud de
la paciente, teniendo en consideración los resultados de los
exámenes y los antecedentes físicos de la Sra. López López. A
mayor abundamiento, tuvieron que transcurrir 11 días y la necesidad
de concurrir a un tercer facultativo, esta vez en el Hospital Clínico
de la Universidad de Chile, para obtener el diagnóstico y
tratamiento debido.
OCTAVO: Que, continuando el análisis del recurso, cabe
destacar que, de su sola lectura, deja en evidencia las falencias de
que adolece. En efecto, el examen del libelo permite concluir que lo
verdaderamente reprochado por el recurrente, al denunciar la
infracción de normas reguladoras de la prueba, es una errada
ponderación de la misma.
En efecto, y como lo ha reconocido reiteradamente esta Corte, se
entienden vulneradas las disposiciones de esta clase,
fundamentalmente, cuando los sentenciadores invierten el onus
probandi, rechazan las pruebas que la ley admite, aceptan las que la
ley rechaza, desconocen el valor probatorio de las que se produjeron
en el proceso cuando la ley les asigna uno determinado de carácter
obligatorio o alteran el orden de precedencia que la ley les diere.
Asimismo, se ha resuelto que ellas constituyen normas básicas de
juzgamiento, que contienen deberes, limitaciones o prohibiciones a
que deben sujetarse los sentenciadores. Luego los jueces del fondo
son soberanos para apreciar las
probanzas, dentro del marco establecido por las normas pertinentes.
Ninguno de los aspectos señalados en el párrafo precedente ha sido
denunciado a través del presente arbitrio. Por el contrario, la sola
lectura del mismo deja en evidencia que el recurrente se limita a
criticar las apreciaciones de los sentenciadores expresando, a modo
meramente ejemplar, que la sentencia no efectuó una adecuada
valoración de la prueba instrumental y pericial. Conforme a lo
expuesto resulta evidente que el propósito de la recurrente consiste
en que se lleve a cabo por esta Corte una nueva valoración de la
prueba, para que en virtud de tal labor se establezca que la carencia
de vínculo causal y efectividad del daño moral sufrido. Tal
actividad de ponderación resulta extraña a los fines de la casación
en el fondo, siendo ella exclusiva de los jueces del grado, tal como
consta en la sentencia de segunda instancia.
NOVENO: Que, conforme a lo razonado precedentemente, debe
concluirse que, en la especie, no se ha verificado la denunciada
infracción de normas reguladoras de la prueba por los sentenciadores
del grado, circunstancia que impide revisar la actividad desarrollada
por ellos en relación con aquélla y variar, por este tribunal de
casación, los supuestos fácticos determinados y sobre los cuales
recayó la aplicación del derecho sustantivo.
DÉCIMO: Que, de los antecedentes relacionados, se advierte
que el recurso de casación en el fondo se construye contra los
hechos del proceso establecidos por los sentenciadores del mérito e
intenta variarlos, proponiendo otros que, a juicio del recurrente,
como aquello que dice referencia con la imposibilidad de demostrar el
nexo causal.
UNDÉCIMO: Que dicha finalidad, por cierto, es ajena a un
recurso de esta especie destinado a invalidar una sentencia en los
casos expresamente establecidos por la ley, esto es, en la casación
se analiza la legalidad de una sentencia, aspecto que significa
verificar un escrutinio respecto de la aplicación correcta de la ley
y el derecho, pero a los hechos tal y como los han dado por probados
los magistrados a cargo de la instancia, de modo que no pueden ser
modificados por esta Corte, a menos que se haya denunciado y
comprobado la efectiva infracción de normas reguladoras del valor de
la prueba, cuyo no es el caso de autos.
DUODÉCIMO: Que, por todo lo antes expresado, habiéndose
descartado la concurrencia de las infracciones esgrimidas por el
recurrente, el recurso de casación en el fondo no puede prosperar y
debe ser desestimado.
En conformidad asimismo con lo que disponen los artículos 764, 765,
766, 767, 768 y 805 del Código de Procedimiento Civil, se rechaza
el recurso de casación en
el fondo interpuesto en lo principal de la presentación de fojas
460, en contra de la sentencia de veinte de junio de dos mil
dieciocho, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago.
Regístrese y devuélvase.
Redacción a cargo de la Ministra señora Vivanco. Rol N°
20.528-2018.
Pronunciado por la Tercera Sala de esta Corte Suprema integrada por
los Ministros (a) Sr. Sergio Muñoz G., Sra. María Eugenia Sandoval
G. y Sra. Ángela Vivanco M. y los Abogados Integrantes Sr. Álvaro
Quintanilla P. y Sr. Antonio Barra R. No firma, no obstante haber
concurrido a la vista y al acuerdo de la causa, el Abogado Integrante
Sr. Barra por estar ausente. Santiago, 21 de enero de 2020.
APORTES: Si tiene jurisprudencia de Chile interesante para publicar, por favor remita a información del mismo a editor@jurischile.com ADVERTENCIA: Si se trata de una sentencia de Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra firme y ejecutoriado en el sitio del Poder Judicial.